Cerca de Concepcion de Ataco, vive un buen amigo llamado Raul Borja, quien entre otras cosas es propietario de apiarios, de donde extraen de manera artesanal la miel de abeja etiquetada con su nombre. Aprovechando la invitacion de el y su esposa Rosario a una exposicion que tenian sobre la miel que producen, fui a hacer algunas fotos.

Raul y Leo, caminan entre los panales, rociandolos con humo de olotes (el olote es lo que queda despues de desgranar la mazorca de maiz), esto hace que las abejas esten mas tranquilas al momento de acercarseles.

La abeja reina es una de las tres castas que existen en las colmenas. Es la unica abeja fertil que pone huevos que han sido fecundados, los cuales dan origen a las abejas obreras infertiles. Estas obreras pueden poner huevos no fecundados, de los cuales nacen los zanganos fertiles, a traves de un proceso conocido como partenogenesis, la cual se basa en el desarrollo de celulas sexuales femeninas no fecundadas, haciendo que el ovulo sin fecundar se segmente a partir de factores ambientales, quimicos, etc. La abeja reina que aparece en la fotografia, era virgen, luego de la foto fue soltada, y en el transcurso de varios vuelos (4 a 5 durante varios dias), esta copulara con varios zanganos, y al mismo tiempo guardara el esperma de estos para ir fecundando los huevos segun la diversidad genetica de su colmena. De ahi que todas las abejas obreras son hijas de la misma madre, pero no del mismo padre.

Aproximadamente cinco dias despues de los vuelos de fecundacion, la reina comienza a poner huevos, si las condiciones son favorables, puede alcanzar a poner unos 1,500 por dia. Despues del tercer dia, el huevo se transforma en larva, y esta sera alimentada por las abejas nodrizas. Alrededor de una semana despues, las nodrizas sellan la celda, y aproximadamente una semana mas tarde, nace la abeja como tal.

Momento en el que una abeja estaba naciendo, rompiendo el sello que cubria su celda. Desde la puesta del huevo, una obrera tardara 21 dias en nacer. Los huevos fecundados para ser abejas obreras, son colocados en celdas de 6mm. de diametro, mientras los huevos destinados a ser zanganos, se colocan en celdas de 8mm. Durante su vida, las obreras realizan diferentes tipos de actividades, tales como: limpiar los panales de cera, producir jalea real (que desarrollan las nodrizas para alimentar a la reina), cuidar la colmena, etc. A los 21 dias se les atrofian glandulas cereras, por lo que salen de la colmena a recolectar el polen, nectar, el propolen y agua.

El polen lo recolectan de las flores que se encuentran en los alrededores de las colmenas. Ellas succionan el nectar y lo colocan en su torax, en el lugar conocido como estomago de la miel o buche melario. En el tercer par de patas que tienen, colocan los granos de polen en el lugar llamado cestilla o corbicula.

En su abdomen, tienen unas glándulas llamadas de Nassanoff (en la parte posterior del séptimo terguito del abdomen formando una banda), encargadas de producir el olor característico de la colonia. De este modo, una abeja extraña a la colmena no puede ingresar.

La glándulas galactógenas están presentes en la parte superior delantera de la cabeza y en el tórax, son las encargadas de producir la jalea real que es el alimento de las crías en sus primeros 3 días, y el de la abeja reina durante toda su vida.

La miel de flores es transparente y se solidifica con el tiempo dependiendo de su procedencia vegetal y de la temperatura. Por debajo de 14 ºC se acelera el proceso de solidificación. Tambien, si una miel se saca demasiado pronto, esta se cristaliza mas rapido que una que ha estado mas tiempo en la colmena.

Las abejas obreras trabajan las 24 horas del dia, no descansan. Su promedio de vida anda alrededor de 35 dias, pero pueden vivir hasta 120 dias durante el otoño y el invierno. Dentro de una colmena como las de las fotos, pueden vivir hasta 30,000 abejas obreras.

En la parte baja del abdomen, tienen un aguijon que utilizan como defensa. Este no es mas que el ovopositor atrofiado. Cuando estas pican (como en la foto de arriba, cuando una abeja pico a Raul), dejan el aguijon incrustado, luego de esto ellas mueren, ya que el aguijon atrapado desgarra parte del abdomen.

Cuando las abejas pecoreadoras o recolectoras salen de la colmena hacia la fuente, cargan alimento proporcional a la distancia que recorreran, con el fin de economizar recursos y tener capacidad de carga al regreso. Por eso, si algun agente externo o climatico la desvia de su trayecto, la abeja no cuenta con la autonomia suficiente para finalizar el recorrido, y a menos que encuentre alimento en el camino, podra llegar a la colmena, caso contrario, esta muere.

Vista de un panal al cual se le ha extraido varias veces miel. Cuando ya son panales viejos, estos tienden a oscurecerse, y debido a eso se reemplazan las hojas de cera estampada, sobre las cuales las abejas construyen las celdas.