lunes, 26 de enero de 2009

La Molienda

Normalmente las moliendas sabia yo, se dan el el oriente del pais, fue una total sorpresa descubrir que tambien en el occidente hay, aunque con algunas pequeñas variantes, de hecho el batido es menos empalagoso y mas alto. Las fotos fueron realizadas en Metapan, en los cantones El Panal y El Limo, cercanos a la frontera con Guatemala.


Don Marcelo Villafuerte, de 45 años, trabaja en la molienda. El trapiche que utiliza para triturar la caña de azucar y asi extraer su jugo tiene mas de 100 años de antiguedad.


Una persona no identificada coloca leña en el horno que sirve para calentar el jugo de la caña, y asi lograr sacar el dulce de atado y el batido.


Don Mauricio Diaz tiene 14 años de trabajar en la molienda propiedad de Don Rafael Flores. Para preparar los dulces de atado, el pasa batiendo el jugo de caña durante 5 horas, para que la espuma no baje.


En estos moldes es colocado el jugo que ya ha hervido durante las cinco horas, y cuando se seca se encuentra listo el dulce de panela o dulce de atado.


Mientras los bueyes hacen funcionar el trapiche, el jugo de caña corre a un lado. Este puede beberse al pasarlo por un colador para eliminar residuos de la caña.


Parte del producto final son el dulce de panela o dulce de atado.


El otro producto son los batidos, que en occidente son mas altos que al oriente del pais.

martes, 20 de enero de 2009

Puerto de La Union

En el año 1994, asistìa a una iglesia que fundò un albergue para regenerar alcohòlicos y miembros de maras, en el Puerto de La Uniòn. El fundador de este albergue fue el Sr. Raùl Rodrìguez, quien diò todo de sì para ayudar a estas personas. El interès de èl siempre fue ayudar al pròjimo, lastimosamente unos años despuès se le detectò càncer y finalmente falleciò.
La semana anterior estuve viajando a dicho lugar, incluso ayer lunes regresè por cuestiones del trabajo. Este ir y venir me hizo sentir un poco de nostalgia por los años esos en que iba a colaborar. Visitè a una amiga fotògrafa que tiene el Foto Estudio Nelson desde la època de la guerra, y me contaba de varios amigos del albergue que ya fallecieron, siendo el màs reciente Freddy, quien en su època fuè el primer miembro de dicho centro de ayuda. El era un borracho de la calle y busco ayuda, se regenerò, dejò las calles y se dedicò a ayudar a otros como Juan Josè, quien era el lìder de la MSXVIII en dicha ciudad. Al final de todo, abandonò el albergue y a los años me contaron que lo habian matado de un disparo, la pandilla rival desenterro su cuerpo y lo decapitaron para jugar football con su cabeza.
Todo eso me movio a realizar un pequeño homenaje a ellos, las personas con quienes convivi y se convirtieron en mis amigos, los que ahora ya no estan con nosotros, pero que fueron liberados de todo lo terrible de este mundo. Este humilde homenaje fotogràfico es para ellos.


Vista del Puerto de La Uniòn desde el Volcàn de Conchagua. Se puede observar las islas de la Bahia y al fondo el Ocèano Pacìfico.


Un zopilote vuela sobre los alrededores de la Ciudad de La Union.


Vista general del Puerto y el Golfo de Fonseca, realizada desde el Volcàn de Conchagua.


Una gaviota busca comida mientras la marea sube, en las cercanias del restaurante Amanecer Marino.

Gaviotas se alimentan mientras la marea sube. Fotografia realizada desde el parqueo del restaurante Amanecer Marino, en el Malecòn del Puerto.


Gaviota buscando peces para alimentarse mientras la marea sube, en los alrededores del Malecòn del Puerto de La Uniòn.


Dos gaviotas vuelan sobre el ocèano, mientras la marea sube, en los alrededores del Malecòn en La Union.


El antiguo muelle del Destacamento Militar No. 3, cuya base estaba en el Puerto de La Union durante la epoca de la guerra, se ha convertido en una especie de santuario de aves. Para lograr acercarse a ellas, hay que sortear el deterioro de dicha infraestructura. Un amigo que se encontraba en el muelle me ayudo a agitar a las gaviotas para poder realizar estas fotos, estabamos mas o menos a unos 500mts. de ellas.


Fuè un momento màgico el ver a todas las gaviotas alzar el vuelo desde el muelle.


Raul Rodriguez padre, Juan Jose, Rudy, Freddy, son solo algunos de los nombres de los amigos y hasta hermanos que ya no estan entre nosotros. Finalmente fueron libres.

miércoles, 14 de enero de 2009

Chocolate Artesanal

Maria Cruz se dedica a la elaboracion de chocolate artesanal desde toda la vida. Su madre le enseño el oficio, pero actualmente ella no tiene a quien transmitirselo porque "a los jovenes de hoy ya no les interesa", segun cuenta ella. Reside en el Canton Piedra de Moler, de la Colonia Entre Rios, en las cercanias de Nahulingo, al occidente de la capital.


El chocolate se elabora a base de la semilla del cacao, cada fruta posee entre 20 y 50 semillas en su interior. El chocolate, del náhuatl Chocolhaa o agua (haa) amarga (Chocol), era preparado por los mayas y los toltecas, quienes lo usaban como brebaje, pero que distaba de ser el que actualmente consumimos. Lo preparaban hirviendo en agua los granos de cacao molidos y lo mezclaban con harina de maíz, diversas especias o miel.


Para preparar el chocolate, primero se cocinan las semillas y luego, con una piedra de moler, se machucan para quitarles la cascara. Algunos historiadores dicen que Colón, en uno de sus viajes, lo hizo conocer en Europa, otros dicen que en 1519, cuando Hernán Cortés llegó a Tenochtitlán, capital del imperio azteca, probó una bebida amarga que allí se consumía, que se hacía con las semillas del cacao, desconocido en Europa. A su regreso llevó semillas de Cacao a España.


Las siguiente fase del proceso, consiste en agitarlos en una batea, para asi separar el grano de la cascara. Según cuenta una leyenda azteca, el Dios Quetzacoatl era el jardinero del paraíso y allí cultivaba el cacahuaquahilt, que a su vez era el árbol que brindaba el vigor y la fortuna. De sus semillas se podía hacer el chocolate que era una bebida reservada a los príncipes. Como los aztecas no conocían el azúcar, según dice esa misma leyenda, preparaban el chocolate con el pimiento conocido como chili.


Luego de limpiar la semilla, se prepara la mezcla de azucar, la medida es de 6 a 1, por ejemplo, 6 libras de azucar por una de semilla de cacao. La semilla en si, a pesar que huele a chocolate, tiene un sabor amargo, de ahi la cantidad de azucar para endulzar. El nombre científico que recibe el árbol del cacao o cacaotero es Theobroma cacao L . El nombre científico en griego significa 'alimento de los dioses'; pero cacao viene del maya Ka'kaw. El nombre científico lleva añadida al final una abreviatura botánica convencional; en este caso L., que es la inicial del apellido del naturalista sueco que clasificó la planta, C. Linneo.


Se le añade una nuez moscada para evitar que caiga pesado al estomago, y canela. Hernán Cortés escribió a su rey Carlos I de España lo siguiente respecto del cacao: "es un fruto como de almendras que venden molida y tiénenla en tanto que se trata por moneda en toda la tierra y con ella se compran todas las cosas necesarias".


Luego se mezclan los ingredientes y se lleva al molino. De acuerdo con la mitología maya, Kukulkán le dio el cacao a los mayas después de la creación de la humanidad, hecha de maìz(Ixim) por la diosa Xmucané. Los mayas celebraban un festival anual en abril, para honrar al dios del cacao, Ek Chuah, un evento que incluía sacrificios de perros y otros animales con marcas pintadas de chocolate, ofrendas de cacao, plumas, incienso e intercambios de regalos.


En el molino, se coloca la mezcla en la tolba y ya sale la pasta de chocolate. Los aztecas adaptaron la misma leyenda anterior a su manera: El dios Quetzalcoatl(representado por los mortales como 'la serpiente emplumada') bajó de los cielos para transmitir sabiduría a los hombres y les trajo un regalo: la planta del cacao. Al parecer, los otros dioses no le perdonaron que diera a conocer un alimento divino y se vengaron desterrándolo: fue expulsado de sus tierras por el dios Txktlpohk. Otra versión cuenta que Quetzalcoatl era un dios bondadoso que estaba enfrentado a Tezcatlipoca, el dios cruel; este pudo más que él y lo condenó al destierro. Sea como sea la historia, lo cierto es que antes de marcharse prometió volver por donde sale el sol en el año ceacatl, según el calendario azteca, lo que luego se asoció con la llegada de Hernán Cortés.


Edgard Alexander Cristales, de 11 años y quien es hijo del dueño del molino, disfruta del resultado agarrando parte de la mezcla que sale del molino. Al ver que los granos de cacao se usaban como moneda y que los aztecas atribuían a la bebida de cacao virtudes reconstituyentes y afrodisíacas, Hernán Cortés decidió explotarlo comercialmente. Creó plantaciones en México, Trinidad y Haití, e incluso en una isla de África occidental. Desde esa isla, el cultivo del cacao se extendió a Ghana en 1879.


Al final del proceso, se moldea la pasta y se le da forma de tabletas, que son luego envueltas en papel de empaque para venderlas al publico.